La gastronomía es una de las áreas culturales que más se apunta a la moda de los “palabrejos”. Y, si son en inglés, pues mucho mejor. Como está bien reírse de uno mismo, hoy nos reímos –con respeto- de todos los que nos dedicamos al mundo de la gastronomía y estamos siempre listos para adoptar en nuestro vocabulario nuevas palabras que hacen que todo suene mucho más cool. Más guai.
La revolución de los foodies
Ya hace años que han salido como setas miles y miles de foodies. Tiras una piedra y te sale un foodie. Pero ¿Qué son? Para nosotros, todo aquel que se interesa por las recetas de comida, las críticas de un restaurante, las recomendaciones de terceros. Eso sí, su escenario suele ser internet y la blogosfera, y su leitmotiv, un entusiasmo por el mundo de la gastronomía que se contagia. Pues es genial ¿no? Por un motivo u otro, la gastronomía está en boca de todos.
Los food trucks
Esta es una de las palabras que más se ha utilizado en los últimos años. La proliferación de vehículos ambulantes que ofrecen comida ha sido extraordinaria. Sería como el típico puesto de bocatas grasientos de toda la vida, pero con calidad y una estética muy cuidada. Pues la verdad es que, aunque les han llovido críticas por todas partes, que les han tachado de ser los nuevos “cupcakes” de la gastronomía, allí siguen y arrastran masas por allá donde van. Nosotros, si se come bien, estamos encantados de encontrárnoslos por todas partes.
El Brunch, el Drunch, el Sprunch…¿Hasta dónde podremos conjugar esta palabra?
Si explicamos qué es un brunch sonaremos a antiguos ¿no? Por si acaso, es un invento inglés que se ha expandido en el último lustro y en nuestras fronteras llena terrazas y garitos, especialmente el fin de semana, para convertir lo que sería el vermut y tapeo de toda la vida, el de antes de comer, en una actividad más “fina”. Pues bien, ya no sólo tenemos a nuestro amigo brunch. Ahora también han venido el Drunch (una merienda-cena acompañada de bebida), el Sprunch (combinación de una sesión de spa relajante y desayuno-comida que empiezan a ofrecer muchos hoteles de nivel) y hasta el Brinner (que es el Breakfast, pero a la hora del Dinner). La verdad es que, así todos juntos, son muy graciosos y hasta podrían dar nombre a una banda de música de cachondeo ;)
La comida Raw
O, lo que es lo mismo, comer los alimentos en crudo. Para nosotros es más fácil entender lo de crudívoro, pero ¿Y lo bien que queda decir raw?
Finger Food
Vamos, comer con los dedos. Eso sí, pequeños bocados delicados y sofisticados. Las tapas en según qué bodegas quizás no entrarían a formar parte de esta categoría, pero qué ricas están. Ellas, y los finger foods, claro.
Slow Food
Esta ya te suena más ¿no? Es la réplica al Fast Food, la comida rápida. Y no sólo se diferencia en rapidez a la hora de zampártela, también en la selección de materia prima. Todo muy cuidado y muy respetuoso con el medio ambiente. La verdad es que hacerlo todo un poco más Slow no está nada mal.
Mealsurfing
¿Has oído hablar del coachsurfing? Gente que pone los sofás de su casa a disposición de viajeros? Así se intercambian, además de una cómoda cama, experiencias, conversaciones y números de teléfono. Pues el mealsurfing es lo mismo, pero en comida. Vamos, el cocinillas de toda la vida que pone su cocina y sus conocimientos al servicio de quién quiera probar sus recetas en su propia casa.
Gastrónomos
Y, como si hay que reírse un poco de los demás, hay que practicar con el ejemplo, hoy nos ponemos en la diana. Durante estos meses de vida, en MACARFI hemos recibido algunas críticas por utilizar el concepto “gastrónomos”. La verdad es que creemos que es un concepto fácil: sale en el diccionario y quiere decir lo que quiere decir. Es que algo teníamos que poner para diferenciarnos del resto ;) No somos un agregador de opiniones de cualquiera, nos fiamos de las opiniones de nuestros amigos, de personas a las que les encanta comer bien dentro y fuera de casa y, como ocurre en nuestra vida diaria, si un colega nos recomienda un restaurante, le damos más valor que si lo hace un desconocido. Además, nos encanta la comida y, en general, huimos de los anglicismos, aunque en algunas ocasiones es imposible resistirse a lo bien que suena todo en inglés, you know what I mean?
Bueno, si tienes más aportaciones sobre los “palabrejos” gastronómicos y quieres compartirlas con nosotros, estaremos encantados de leerlas. Mientras, te dejamos que pruebes a buscar entre todas las tendencias gastronómicas de más de 1.150 restaurantes de la ciudad. En nuestra web y también en nuestra app.